Sábado, 3 de Mayo de 2025
Via Fora 2023
Jueves, 13 de Julio de 2023
Recinto / Lugar: Varias localizaciones
Población: Alcudia
Información: NOTA: Puede que la información haya variado...
Via Fora vuelve este año a su formato inicial, alterado por la pandemia Covid-19 desde el 2020, y la ciudad medieval amurallada al completo es de nuevo el escenario donde se desgrana la historia de Alcúdia y el su devenir desde el siglo XIV hasta el XX.
Las visitas guiadas dramatizadas vuelven a recorrer la calle y los espacios públicos para mostrarnos una vez más episodios del pasado en localizaciones del recinto medieval.
Via Fora 2023 incorpora nuevos personajes de ficción, efectos especiales y una nueva escena la que hace referencia en la efemérides que se conmemora en 2023, la Declaración de Alcúdia el 18 de julio de 1523 de ciudad, título que todavía conserva por su importancia estratégica y política.
1.- Escena primera 1357. La construcción de las murallas. Porta des Moll
El año 1357, Pere el Ceremonioso, rey de la corona Catalanoaragonesa, permanece en guerra con Pedro el Cruel, rey de la corona de Castilla. Ante la amenaza de ataque de la armada castellana a las costas de Mallorca, Pere el Ceremonioso ordena que se continúe y se acaben las obras de las muradas de Alcúdia, que se habían iniciado en 1300 por Jaume II de Mallorca. En las obras trabajan hombres de las diferentes villas de la isla, que suman cerca de 800 personas. La defensa de la villa está en manos del capitán de Alcúdia, Guillem Mosqueroles, y del alcalde real, Bernat de Moror. Alcúdia es la única villa que puede servir de refugio a los habitantes de la part forana de Mallorca en caso de un ataque castellano.
2.- Encadenados a los privilegios 1646. Plaça del Doctor Ferragut
El 13 de julio de 1648, después de la Guerra de la Germanía, Alcúdia se posicionó claramente a favor de los nobles y la monarquía y el rey Felipe II otorga en Alcúdia el título de ciudad, con todos sus privilegios. Pero ahora a los nobles no les parece bien que Alcúdia tenga tantos de privilegios como Palma y empiezan las maniobras del virrey para quitarl los derechos que ya habían conseguido.
3.- Lo cap d’en Joan Virrei. Finales del siglo XVII. Porta de sant Sebastià
El bandolerismo fue un fenómeno social y político que golpeó Mallorca en el siglo XVII, la lucha despiadada entre los Canamunts y Canavalls se extendió por toda la isla. Los asesinatos entre bandos eran frecuentes y la crueldad de sus acciones se exhibían de manera ejemplarizante entre la población. * Esta escena no es apta por menores de 12 años
4. -La fiebre amarilla. 1870. Carrer Progrés. Acceso a la murada
En 1870, en Palma se ha declarado la fiebre amarilla y rápidamente todos los municipios de la isla se han auto aislado, creando sus propios cordones sanitarios y lazaretos para la cuarentena, tal y como era costumbre en la época para evitar la entrada de la temida epidemia. En esta situación, Alcúdia tiene ventaja al contar con sus muradas para facilitar la tarea de acordonamiento.
5.-La llegada de los turistas 60’s. Pont de la Vila Roja
Esta escena se sitúa en un día caluroso de verano en los años 60, la ciudad de Alcúdia está en plena ebullición, en sus fiestas patronales y los turistas llegados de muchos lugares del mundo empiezan a formar parte del paisaje habitual del municipio. Su aspecto, sobre todo su manera de vestir y de comportarse, sorprende e irrumpe las rutinas de la población local.
Dirección y dramaturgia: Joan M. Albinyana
Intérpretes: Sebastià Adrover, Marta Cuesta, Alicia Garau, Jaume Gayà, Joan ‘Fil’, Salvador Miralles, Sara Palomo Kokbøl, Joan Maria Pascual y Jaume ‘Xuia’
Música original y dirección musical: Jaume Oliver Cladera
Músicos: Martí Cifre Gomila (acordeón y guitarra), Pedro Fullana Gay (percusión), Rosa Garcias Miralles (flauta y violín), Joan Manuel García Serra (bajo), Adrià Molina Buades (percusión) y Jaume Oliver Cladera (saxo y guitarra).
Cantante: Dora Riutort
Equipo de Vestuario: Antonia Marquès (documentación histórica del vestuario), Neus Alfaro (sastrería y estilismo), Catalina Rebassa (estilismo y vestuario), Antonia Maria Gual Ginart (ayudante de vestuario)
Producción ejecutiva: M. Carme Suàrez (Técnica de Cultura. Ajuntament d’Alcúdia)
Organitza: Ajuntament d’Alcúdia. Àrea de Cultura
Patrocina: Consell de Mallorca. Departament de Cultura
Soporte: Fundació Teatre Principal de Palma
Todas las citas a tener en cuenta...
Más de 41.829 eventos publicados desde nuestros inicios.